
I'll Never Go Back to Habana de Álvaro Lozano Gutiérrez (Escritor Colombiano)
UNO DE LOS NARRADORES ACTUALES DE COLOMBIA NOS ACOMPAÑA
El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias
Oscar Sierra Pandolfi
El ego y alter-ego en la novela El Señor presidente de Miguel Ángel Asturias.
Sobre la novela entes mencionada existen una infinidad de autores que han escrito ensayos de índole literaria y sociológico sobre el estilo y la forma en la que trata la política desde la pureza de un realismo mágico diferenciado de su colega Gabriel García Márquez. Es así que desde muchas aristas y perspectivas se han abordado sobre todo los caracteres de los personajes, en el caso que nos ocupa relacionados con momentos históricos que atañen a la historia social de Guatemala y de por sí al resto de Centroamérica. Es así que los lectores y los críticos han visualizado de forma amena la riqueza léxica y la construcción estética de metáforas.
Por lo tanto, de forma estructural, el componente dramático tiene una vinculación entre la historia amorosa y el factor político que allana a toda la novela, la cual inicia en un portal del señor donde a propósito se reunían los más pordioseros de la ciudad. Donde sobresale el personaje Pelele, del cual a través del padecimiento de la locura mata fóbicamente a uno de los seguidores del presidente, el famoso coronel Parrales.
No obstante, el acto criminal causa conmoción en el señor presidente, donde sugiere una ardua investigación de dicho acto fatídico. Decide inculpar de manera injusta a sus enemigos Eusebio Canales y Carvajal. Eusebio Canales y Abel Carvajal, señalados como los responsables del vil asesinato. El alter ego del presidente Cabrera Estrada en el señor presidente es introducido de forma llana y precisa, con destreza referencial, sin desvío, se sobresalta de inmediato a qué momento histórico de Guatemala nos señala.
El suceso ocurrido es el inicio de la acción, del clímax, y de la tragedia griega, en la que la novela presenta un perfil preciso de la dictadura engrosada en el ego del agente político, con el fin de trasladarlo al alter ego del personaje. Esta doble perspectiva, entre actor y personaje, tiene coherencia al seguir los caminos complejos en la historia.
En otras palabras, las expresiones paradójicas que persiguen un propósito poético denominado Cara de Ángel "bello y malo como satán" tienen dos sentidos en las palabras, el bien y el mal. Dicha isotopía persigue establecer una dialéctica en el personaje, donde ser bello y malo a la vez genera un sentido interesante en el relato. La novela muestra cómo el presidente se ve en venganza y su papel como presidente, amigo, vengador y juzgador. Esto hace que el ego se eleve al alter-ego y aplica ciertas leyes que conmocionan a los personajes como Canales, quienes son antagónicos y protagónicos.
Cara de Ángel ignora esto porque le comunica a Canales las órdenes recibidas y aprovecha las circunstancias para raptar a la bella hija de Canales, Camila. Para raptar a Camila, le pide ayuda a Vásquez (miembro de la policía secreta) y a la Mazacuata (dueña de la taberna donde planifican todo).
Cara de ángel, deviene ser un personaje según la sintaxis narrativa de Propp en auxiliar del héroe, o la fuerza que ayuda a la escapatoria, deviene la función de persecución, al igual que Vásquez “le cuenta a su amigo Rodas el plan que tenía Cara de Ángel de ayudar al coronel Canales a escapar y el de raptar a la bella Camila. Rodas, a su vez, le contó el plan a su esposa Fedina”.
Otra función actancial que se inserta en la narrativa de la novela e incide en la personificación del señor presidente es el rapto de Camila, esta función o acontecimiento es propio de las funciones narrativas que argumentan Greimas y Propp en sus teorías narratológicas.
Sin embargo, vemos dos personajes que conforman la mazacuata y Canales, ambos personajes reflejan la sociedad hendida en la dictadura y en la injusticia del dictador. También Fedina es un personaje que afronta el alter ego del dictador o del presidente cuando es apaleada y torturada hasta enloquecer. Dichos actos van complicando la trama de la novela.
También el amor y la lujuria se van uniendo al conflicto de los personajes, en el caso de Cara de Ángel que se enamora enloquecido de Camila donde dicha mujer sufre las vicisitudes de la existencia, enferma de pulmonía, los personajes sufren exasperados, sin misericordia se avientan al abismo, así el autor compensa la trama con la boda de ambos personajes Camila-Miguel. Después de la función de la “venganza” en el relato, aparece otra función “traición” entre una función y otra está de por medio “el engaño” para alcanzar la tarea o el proceso de la tarea, según lo argumenta Propp en la sintaxis de los acontecimientos. Primero la muerte del coronel, luego la conciliación con el enemigo, luego vendría la traición, lógicamente la trama se muestra compleja en el sentido de la ambigüedad
Poco después Cara de Ángel es enviado a viajar a Estados Unidos, cuando llega al puerto es traicionado por el señor presidente. En efecto, al llegar al puerto lo espera el mayor Farfán, quien lo golpea, lo despoja de sus documentos y lo manda a encerrar en la cárcel. Miguel envejece rápidamente, sobreviviendo con la esperanza de volver a ver a Camila.
Aunque Miguel, cara de Ángel, puede ser el alter ego del autor, porque también se llama Miguel Ángel, si nos detenemos con mucha atención en ello, la participación del autor en la novela indica una auscultación a través de la palabra “Miguel” sustantivo propio y “ángel” sustantivo concreto que también debe ser propio en la realidad al hacer referencia al autor.
Bibliografía
Asturias, Miguel Ángel (1998). El Señor Presidente, prol. Nicolás Bratosevich, México: Losada.
— (2000). El Señor Presidente, coordinador Gerald Martin, Madrid: Colección Archivos.
Benedetti, Mario (1996). “Temas y problemas” en César Fernández Moreno, ed., América Latina en su literatura, México: Siglo Veintiuno Editores, 1972, pp. 354-371.
Oviedo, José Miguel (2001). Historia de la literatura hispanoamericana. 4. De Borges al presente, España: Alianza Editorial.
Motato, H (2010) La novela de la dictadura en el siglo XXI. Bucaramanga Colombia.
UNO DE LOS NARRADORES ACTUALES DE COLOMBIA NOS ACOMPAÑA
Se trata de un estilo musical que viene creciendo a paso firme, ganando seguidores por su alto contenido nostálgico. Basado en los videojuegos y series de los 80, el género ya cuenta con el apoyo de grandes promotores y un variado merchandising
La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida.
Un director de orquesta es la persona encargada de conducir la música que interpreta una orquesta.
Un atleta es una persona que posee salud y condición física. Su cuerpo está sano y tiene desarrolladas sus capacidades físicas tales como la fuerza, resistencia y flexibilidad.
El ajedrez es un juego de tablero entre dos contrincantes en el que cada uno dispone al inicio de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas.
Las Maldivas, oficialmente la República de Maldivas, es un país insular soberano situado en el océano Índico