Cortázar de Rayuela Novela breve OSCAR SIERRA PANDOLFI

LITERATURA HONDUREÑA FERNANDO PANDOLFI

 

 ddddddd

OSCAR SIERRA PANDOLFI

ESCRITOR

 

RAYUELA DE CORTAZAR EN 3 D

 

NOVELA CORTA

 

 

 

OSCAR SIERRA PANDOLFI

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Rayuela De Cortázar En 3 D

Novela Corta

Oscar Sierra Pandolfi

P&S EDITORIAL

2024

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

Cortázar de Rayuela

Novela breve

OSCAR SIERRA PANDOLFI

  Quien hojee la novela por primera vez se encontrará con un "cuadro", que ofrece dos lecturas posibles: una tradicional (que comienza en la primera página y termina en la página marcada como "fin") y otra . alternativa , donde saltas entre capítulos de la novela, en el orden indicado en esa tarjeta. Cualquiera que sea la versión que elijas –aunque sospecho que todos eligen la segunda– encontrarás las aventuras intelectuales, amorosas y literarias de Horacio Oliveira, primero "allí" (en París) y luego "aquí" (en París). Buenos Aires). Por supuesto, no se puede negar que Rayuela tiene unos capítulos maravillosos y sin precedentes que te pondrán la piel de gallina y te marearán por lo buenos que son. Por ejemplo, el hermoso capítulo 7; o esa sensual escena de Glíglico (sensual, aunque sea en Glíglico); o el personaje de la bruja con su hijo de nombre improbable del que es casi imposible no enamorarse. Sin embargo, la novela todavía tiene decenas, si no cientos, de páginas; las Morellianas (capítulos de reflexiones filosóficas o literarias de un supuesto escritor llamado Morelli, probablemente escritos por Cortázar) son casi siempre pesadas y aburridas; y toda la segunda parte “al lado” es aburrida, absurda, inútil.

  ¿Y qué tenemos que ver los que no sabemos nada de jazz con todas las referencias que probablemente puso el bueno de Julio más por afán exhibicionista que por interés informativo? “También tengo problemas para terminar de leer este libro y no veo ningún placer en él. "No sé si..." dijo Jaime... Está bien, está bien. Realmente estás buscando pelea aquí. No tuve la sensación de que el ego de Cortázar irradiara en cada página. 

La rayuela es ciertamente muy dura. Hay partes que te atraen y otras que cada vez cuesta más encajar en el todo. Pero también es cierto que algunas de estas partes tienen sentido. Por ejemplo, la parte más inusual (creo que el final) es Piolín y el patio. Alguien que no sé si es Horacio tiene que cruzar el patio para sacar algo que está a medio hacer. Toda la sección es tonta y está llena de información irrelevante, pero después de un tiempo el lector comienza a preguntarse si no hay una imagen de cómo es todo el libro. Esa capacidad de ir “más allá” o “más allá”, de alcanzar ese “Cielo” es exactamente dónde está Holepicker Bowls. 

 Es imposible rastrear la influencia de una historia normal porque no tiene forma. Pero no podemos juzgar con los mismos criterios. Creo que es una obra maestra y deja una impresión única que ningún otro libro puede igualar. Por lo tanto. Estoy totalmente de acuerdo con Santi, y eso es un poco para mí. Este libro siempre me pareció aburrido, con un Cortázar grande apareciendo en cada página. Lamaga me parece imposible. Me duele mucho solucionarlo... ¡¡No busco enojo!! A lo largo de los años me han expulsado varias veces por jugar a la rayuela. Esta tontería, eh 

 

21 de abril de 2050, 12:44

 Dicho esto... 

Lo leí cuando era muy joven y como lector tradicional, no seguí las instrucciones del autor de principio a fin... y realmente me encanta el libro con las puertas abiertas. . En cuanto a mí, lo amaba. A Musir Cortázar durante siglos y siglos, porque es un escritor que sabe arriesgarse, que trabaja por sí mismo, que no deja a un extraño... No sé por qué me pregunto si lo volveré a leer después de un tiempo. Cien años, pero puedo decir que es un libro muy importante para mí. El libro está lleno de humor, experimentos, inspiración y ganas de mejorar a otros que lo han intentado antes, el resumen del padre de muchos escritores modernos... 21 de abril de 2056, 12:44 Ensada dijo...

Rayuela hace que Ulises parezca un sueño mágico de montaña, y mostrar cualquier lectura/interpretación que desees. 

 No, la rayuela es tan importante y necesaria como experiencia estética y narrativa que quizás se haya ganado un lugar en la historia de la literatura mundial para siempre. Y si explico este libro en clase como "pensador" o como profesor, le daré el visto bueno. Ahora, como lector que quiere disfrutar de la lectura (no es que busque una lectura ligera), Rayuela me parece una experiencia muy dolorosa. 

 Y por supuesto Cortázar tiene derecho a incluir todas las referencias de jazz que quiera, porque es un experto en la materia. Pero como lector (o crítico) también tengo derecho a decir que estas referencias son cínicas, tontas y equivocadas y (al menos para mí) poco interesantes en el jazz. En cambio, serán mis amos. Y tengo la sensación de que el autor se está revelando. En otras palabras, entiendo el poder de la estética y la narrativa de Hinklespell. Pero no se lo daré ni a mi peor enemigo en su cumpleaños. 


21 de abril de 2056, 2:50 pm Mon dijo...

 Estoy del lado de los profesionales de Rayuela. La verdad es que lo leí hace mucho tiempo y no puedo decir qué pensaría lo mismo ahora, pero me encantó en su momento. Seguí las instrucciones de Cortázar y me gustó. 

 En términos de ego, veo a Cortázar un poco como Picasso. Sabía crear productos convencionales perfectos, pero prefería experimentar, le gustaba expresar su lado lúdico, que es como mostrar el forro de su chaqueta (literatura metálica, cubismo, no importa) y que nos permite ver (o imaginar) a un autor satisfecho de sí mismo. ¿Así que lo que? podía permitírselo. 22 de abril de 2056, 16:11 

 dijo... Es muy fácil hacer ligeras críticas de pasada. 

El propósito “herético” de su nota no estaría mal si previamente hubiera establecido en al menos cuatro párrafos los límites a los que puede estar sometido un análisis en el contexto (igualmente limitado) de un blog; De todos modos, si califica bien a Rayuela en general, estará de acuerdo en que un análisis "herético" merece una estructura narrativa sólida. Criticar a Rayuela, para bien o para mal, no me parece una herejía, es un acto de libertad intelectual; No estoy de acuerdo con que quieras condenarlo ni siquiera parcialmente (como tú mismo sugieres), pero creo que hay que atacarlo fuertemente, Rayuela se lo merece, ¿no crees? 1.- Nos harías un gran servicio a todos si compartieras con nosotros “las intenciones e intuiciones generales del autor”, que, en tu opinión, son “muy superiores al resultado concreto”.

 

2.- Que Rayuela sea una novela aburrida o no depende mucho del gusto individual y es cierto que hasta Don Quijote puede provocar aburrimiento, un problema estético para todos, ¿no? ¿Está de acuerdo con su afirmación de que "la novela tiene decenas, incluso cientos de páginas"? Las 'Morelliana' (que no son 'capítulos de reflexión filosófica o literaria', sino la teoría de la campana y también la vida desde el punto de vista de Morelli) no son tan consumibles, tienen valor, por qué no hacer un pequeño intento por entenderlas ? 3.- ¿Qué opinas de las citas literarias, filosóficas y de jazz?  

Si no te gustó la novela poco o nada hay que decir, pero despertó la curiosidad de muchos, quienes recurrieron a diccionarios, aprendieron más y absorbieron su curiosidad. Confluencia inusual del jazz. No creo que Cortázar haya hecho todas estas alusiones con "ganas exhibicionistas", simplemente no te gustó la novela. 4.- El reduccionismo no puede ser el arma infalible que destruya toda la belleza y perfección de Rayuela:

  “Cualquiera que sea la versión elegida [...], encontramos las aventuras intelectuales, románticas y literarias de Horacio Oliveira, el primero "del otro lado "allí (en París) y luego "al lado" (en Buenos Aires). "Rayuela es mucho más que las aventuras de Oliveira y La Maga, aunque su historia también es el hilo conductor del 'Además'. En la sección 'Capítulos esenciales' hay numerosas referencias e historias sobre Oliveira y La Maga. 

 “Novela fuertemente dominada por el ego de Cortázar”, “por su ego excesivo”: Cualquier obra literaria o artística que no contenga el ego del autor, su firma, visible desde la primera página ni de la novela, se consideraría vacía e inútil, habría desaparecido. pero el tiempo ha demostrado lo contrario. 22 de abril de 2049, 19:07

Mi presentación de la obra es de hecho reduccionista: es una obra muy compleja y llena de ramificaciones, por lo que me limité a ofrecer dos vistazos de la trama para aquellos que no sabían de qué se trataba.Le tengo todo el respeto a Cortázar como escritor, especialmente por sus cuentos; pero en esta obra tengo la sensación de que intentó superar los límites que impone la narrativa lineal, pero el resultado es, a mi gusto, un evidente fracaso estético.

En un contexto diferente obviamente habría analizado el trabajo de otra manera. En esta tesis me he permitido cierta ligereza, precisamente porque es un blog escrito entre amigos y sin pretensiones de docencia. Y ni siquiera me importa confesarlo, por alguna razón controvertida. Gracias por su apasionada defensa de Rayuela, que posiblemente esté mejor argumentada que mi reseña, aunque mantengo mi opinión de que con más moderación y enfoque esta novela podría haber sido una novela mucho mejor de lo que es.

 22 de abril de 2049, 19:07

 El ego de Cortázar brilla en cada línea, al igual que el tuyo brilla en cada línea de tu reseña, ¿o crees, angelit@, que no es vano escribir este tipo de reseñas a contrapelo?

Con todas las deficiencias de la novela, uno preferiría escribir algo vagamente similar, por lo que es mejor elogiarlo y luego ahogarse. 

22 de abril de 2049, 19:07

dicho...Por supuesto, me gustaría escribir como Cortázar. Daría el brazo que usé para escribir esta reseña por escribir la mitad de bien que Cortázar. Por supuesto, eso significaría aprender a escribir con la mano izquierda, pero valdría la pena...

 22 de abril de 2049, 19:07

 No creo que sea un troll, aunque entré en un mercadillo un poco como un elefante. Yo también entré en vanidad, pero nadie puede librarnos de este pecado. La historia de la literatura va de la mano de la historia de la vanidad en muchas ocasiones. Y no, Santi, no necesitas que te echen una mano, no siempre te vuelves Cervantes o Valle por estos defectos :)

Hola anónimo, ¿cómo estás? No entiendo muy bien el sentido general de tu comentario (no sé si estás de acuerdo conmigo o no, si me felicitas por haber conseguido mi objetivo o me atacas por ser arrogante), pero te responderé de alguna manera. partes de todos modos:

1.- Nunca me atrevería a decir que escribo mejor que Cortázar. Muy pocas personas en la historia y en el mundo global podrían decir esto, y en la mayoría de los casos sería cuestionable.

2.- Además, no dije que mis lectores estén condicionados (¿por quién y por qué?). Así como Rayuela me parece un juego de niños (con partes brillantes y una idea general muy original), hay legiones de admiradores incondicionales de esta novela que dirían, como decían de Don Quijote, que todo en ella es perfecto. 

3.- No me importa ir contra la corriente, pero ni siquiera fundamento lo contrario de lo que dice la mayoría. Creo que esto habrá quedado claro a lo largo de la historia de esta tesis.

4.- Y sí, como dije al escribir este artículo, sabía que sería polémico, y de hecho lo esperaba y casi lo deseaba. En cualquier caso, con el tiempo, me resulta extraño que una crítica negativa de Rayuela siga provocando reacciones tan airadas. Esto hace que la gente se identifique con esta novela más allá de lo puramente estético, diría yo...Pero vamos, que todavía no sé si entendí el significado de tu mensaje en su totalidad... ¡Muchas gracias y hasta pronto! 

 22 de abril de 2049, 19:07

 Anónimo dijo...

 Hola, sé que esto es bastante antiguo, pero las reseñas aún deben ser válidas. No estoy aquí para hacer el papel de melodramatista literario cuántico como hacen todos esos locos fans de Cortázar. Suelo ver gente que se acerca y dice: me gustó, el libro es diferente, pero respeto tu reseña, chau. Y me da mucha rabia leer los demás comentarios de gente que está completamente a la defensiva. 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto